Universidades y centros de investigación de todo el país llevan adelante estas jornadas académicas nacionales en un espacio de reflexión sobre María Elena Walsh, con clases magistrales, seminarios, ponencias y experiencias artísticas.
Exposición María Elena Walsh en todos sus formatos
Sala del Tesoro Paul Grossac | Biblioteca Nacional.
La exposición se puede visitar del 10 de junio al 3 de agosto de lunes a viernes de 9 a 21hrs y sábados y domingos de 12 a 19hrs.
Del 10 al 13 de junio se realizarán recorridos por la exposición.
Horarios de los recorridos
Martes 10 de junio: 17hrs.
Miércoles 11 de junio: 17hrs.
Jueves 12 de junio: 14:30 y 17hrs.
Viernes 13 de junio: 14:30hrs.
Programa
15:30 hs | Apertura de las Jornadas Académicas
Palabras de bienvenida a cargo de representantes universitarios y organizadores
Experiencia taller: “María Elena Walsh iluminada” – Lucero Guadalupe Arcella y Alina Lusiana Colombo (Sede BN Ricardo Piglia)
Intervención artística: “Primera mandarina y última flor” – Proyecto “Demorar la mirada para renovar el asombro” (UnCuyo)
17:30 hs | Conversatorio de Apertura
Bienvenida a cargo de Graciela García Romero (Fundación Walsh-Facio) y Susana Soto (BN)
Conducción: Victoria Carreras
Intervención artística: Coro del Colegio de Traductores Públicos de CABA
Mesa: María Elena Walsh, el periodismo y sus apuntes para salir del soliloquio
Modera: Cristina Mucci
Exponen: Carlos Ulanovsky, Natalí Schejtman y Maxi Legnani
Cierre musical: Sandra Mihanovich
15 hs | Mesa I: Ruptura e innovación en la literatura infantil
Intervención artística: “Campana de palo” – Coro Vocacional de la Universidad del Chubut
16 hs | Mesa II: Género, María Elena y el feminismo
Modera: Dra. Adriana Valobra
Intervención artística: “Como la cigarra” – Prof. Carla Liguori
17:30 hs | Conversatorio: La Cigarra y la primera derrota del feminismo en la primavera alfonsinista
Modera: Graciela García Romero
Exponen: Tamara Tenenbaum, Diana Maffía, Cristina Noble, Leticia Manauta y María Inés Aldaburu
Cierre musical: Lidia Borda
15:30 hs | Mesa: Poética
Intervención artística: “Entre las hojas que cantan” – Archivo Gregorio Bermann (CEA/UNC)
17:30 hs | Conversatorio: Lo que hay adentro de las nueces: el poema como lugar de resistencia
Modera: Graciela Perosio
Exponen: Andi Nachón, Anahí Mallol, Gustavo Álvarez Núñez
Cierre artístico: Joven Ballet Argentino
15:30 hs | Mesa: Literatura infantil
Intervención artística: “Estamos fritos” – Cintia Aminah Blanco, narradora
Experiencias taller:
17:30 hs | Conversatorio: Inventar la infancia: cuando los chicos llegaron al centro de la escena
Modera: María Fernanda Maquieira
Exponen: Alicia Origgi, Georgina Barbarossa, Mariana Ruiz Johnson
Cierre musical: Lula Bertoldi
Buenos Aires, junio-julio 2025